viernes, 11 de junio de 2021

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

 ESCUELA DE COMERCIO 6

“AMÉRICA” – DE 13 REG V           

PLAN ESTRATÉGICO SEGUNDO SEMESTRE 2021

La implementación de las actividades presenciales y virtuales (Bimodales) en la escuela de Comercio 6 “América” adoptará las siguientes particularidades teniendo en cuenta los siguientes aspectos institucionales:

EL EDIFICIO

Las condiciones edilicias de nuestra escuela abarcan dos aspectos fundamentales en esta época del año:

a        La calefacción

b        La adyacencia al parque Indoamericano.

c         Baños y aulas

d        Electricidad y gas

En relación a las calderas, estás aún no están verificadas en su funcionamiento por lo que no se pueden poner en marcha. Y en caso que se puedan usar, después de la verificación, nuestra calefacción es mediante el sistema de caloventores. Estos no están aún habilitados por protocolos para funcionar en la situación epidemiológica actual, por lo que no se podrían usar.

Entendiendo que en esa situación la empresa encargada de la verificación y puesta en marcha de la misma debe proveer medios alternativos la escuela no posee instalación de gas para la instalación de estufas de tiro balanceado ni soportaría la colocación de sistemas de calefacción eléctricos por las fallas en la instalación de la red.

A su vez, la cercanía al parque Indoamericano hace que en esta época del año las bajas temperaturas al inicio de la jornada escolar en el turno mañana y el cierre de la misma en el turno tarde se sientan con más rigor; sumado a la distribución edilicia de los barrios lindantes cuya estructura permite la circulación de aire.

En relación a los baños se pidió la puesta en funcionamiento de 4 baños que están en desuso, lo que hace que la cantidad de estudiantes dentro de la escuela se vea limitada por protocolos. Las aulas destinadas a la profundización de la NES aún no han sido terminadas, obviamente, por cuestiones ajenas a la escuela.

En cuanto a los servicios de electricidad y gas inspecciones recientes dejaron asentado que existe posible riesgo eléctrico (mantenimiento escolar está al tanto) por parte de la ART y arreglos menores de gas, que en caso de no resolverse en 90 días, podrían suspender el servicio.

LAS FAMILIAS

Hace unas semanas realizamos reuniones con las familias de ambos turnos. Tuvimos, para sorpresa nuestra, gran presencia en los encuentros virtuales propuestos (alrededor del 50%). En estos encuentros se informó de la situación escolar en términos generales, se hicieron las convocatorias para integrar el consejo de convivencia y la cooperadora escolar y se conversó sobre la asistencia de los y las estudiantes a las clases presenciales (promedio de 6 estudiantes por turno y por día).

Entre las respuestas que obtuvimos frente a la baja presencialidad, el miedo a contagiarse o contagiar a algún familiar, fue la más recurrente.

 

ROTACIONES Y ACUERDOS INSTITUCIONALES

A los efectos de cumplimentar lo solicitado por la dirección del área en cuanto a garantizar la mayor presencialidad posible, teniendo en cuenta las posibilidades institucionales y los requerimientos de las familias, la escuela implementará el siguiente plan estratégico:

  1. Horarios: Mientras no se solucionen los inconvenientes de calefacción y para evitar que los y las estudiantes y el personal docente y no docente se exponga a posibles problemas respiratorios dada la época del año y las temperaturas, las burbujas rotaran en los horarios de 9:00 a 12:00 en el turno mañana y de 13:00 a 16:00 en el turno tarde, manteniendo guardias del equipo de conducción de 8:30 a 17:00, de secretaría de 10:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00.
  2. Presencialidad de 1º y 2º año:  tal y como lo indica la última disposición de media, y teniendo en cuenta nuestras posibilidades, elaboramos una rotación para  los/ as alumnos/as de 1º y 2º de forma presencial, de modo tal que concurran 1 vez cada 15 días los/as estudiantes de 2º año y dos veces por semana para estudiantes de 1º año.
  3. Rotación de las Burbujas: Dada la gran cantidad de matrícula (1.100 estudiantes) entre los dos turnos y la cantidad de estos que se permiten por burbuja (no más de 15 dada la capacidad de nuestras aulas) nos vimos en la necesidad de dividir cada grupo de estudiantes en tres burbujas.
  4. Haciendo eco de lo solicitado por las familias en relación a la menor circulación posible de sus hijos y a lo descripto en este plan estratégico es que se pensó él mismo con tres días de presencialidad en la escuela y dos de virtualidad, con guardias docentes presenciales para cada rotación semanal. (las mismas se adjuntan aparte).
  5. Para garantizar que en las rotaciones se cubra la totalidad de los espacios curriculares, cambian los días de presencialidad y virtualidad en cada rotación y se acuerda que en los encuentros virtuales, se agrupen divisiones para para tener mayor alcance en el dictado de esas clases.
  6. En relación a los horarios de los y las docentes, se agruparon de forma tal que maximicen la presencia de estos y estas en la escuela, evitando una mayor circulación o circulación innecesaria, tanto de estudiantes como personal docente y no docente de la escuela, teniendo como marco legal la RES 2215/21.
  7. Ciclo Orientado: Se continúa trabajando de manera virtual, y con consultorías presenciales para aquellos y aquellas estudiantes que no están vinculades en la virtualidad.   También se elaboró un calendario de encuentros sincrónicos semanales, teniendo en cuenta en la organización, determinadas pautas con el fin de no sobrecargar ni a estudiantes, ni docentes.

 

INSTANCIAS DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD Y EN PROCESO.

A los efectos de garantizar la continuidad en los aprendizajes de estos grupos de estudiantes se reorganizará el acompañamiento a estos de la siguiente manera:

  1. Jornada Extendida: los días lunes, miércoles , jueves y viernes concurrirán a la escuela docentes de jornada bajo un proyecto de fortalecimiento de trayectorias escolares para estudiantes de 1º y 5º año y consultorías académicas para estudiantes de 5º 2020. (se adjunta proyecto).   Además, como parte del proyecto, contamos con una docente  de Matemática en donde priorizamos a cursos que tienen este espacio curricular con docentes  dispensados, como estímulo presencial
  2. Club de jóvenes: Los días sábados en el horario de 13:00 a 17:00 funciona en la escuela este programa. Se acordó con el equipo de trabajo que los y las estudiantes, previa inscripción en el mismo por el seguro, y de esta manera poder usar la conectividad de la escuela para seguir con las tareas escolares. Se está pensando en un espacio donde acondicionar las pc de escritorio en desuso para esta actividad. La propuesta es abierta a todas las escuelas de la región que lo crean conveniente.
  3. PMI: Se han puesto en marcha 5 PAIs que incorporan perspectiva género. Finalización 3o de junio.
  4. Para los espacios curriculares que tengan continuidad en el año siguiente se están desarrollando propuestas didácticas unificadas, por año, sin tener en cuenta turno y división. Aquellos y aquellas estudiantes que logren acreditar saberes a fin de cuatrimestre, se les reconocerá como aprobados los contenidos adeudados del año lectivo 2020.
  5. Para los espacios curriculares que no tengan continuidad en el año siguiente se van a desarrollar seminarios o trabajos interdisciplinarios e inter areales que abarquen esos contenidos. Como la apertura de cursos y la implementación de la PNES absorvió gran cantidad de las horas extraclase y de proyectos especiales se están reorganizando los recursos para poder implementarlos, con las horas que quedan disponibles más las que nos corresponde por PMI.
  6. Para los y las estudiante sin conectividad, en la rotación que el CBU tiene sus clases remotas, se van a desarrollar por consultorías académicas para el ciclo superior, respetando la rotación de burbujas por franjas horarias, destinando un día a la semana para cada departamento, de forma tal que la circulación sea la estrictamente necesaria y acotada a espacios curriculares específicos. Cada área presentará su propuesta de trabajo para esta metodología de trabajo.
  7. EDF: los estímulos de este espacio curricular para el CBU se realizarán en los horarios en que desarrolle sus actividades la escuela y a contra turno. En caso de no tener los aptos médicos  correspondientes de los y las estudiantes desarrollarán actividades teóricas o recreativas en el SUM de la escuela. Para los y las estudiantes del Ciclo Superior cumplirán las consultorías en la escuela como el resto de las áreas, dejando a consideración del departamento los estímulos que consideren necesarios desarrollar en forma presencial. Se habilitó el edificio escolar para el desarrollo de actividades en el horario de 16:00 a 17:30 teniendo en cuenta la situación climática en los parques en que se desarrollan las actividades de la asignatura.


Rotaciones: Burbujas - Educación Física

Jornada Extendida - Fortalecimiento de las trayectorias escolares

PAI - La desigualdad de género en el mercado laboral actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario